MAPA CONCEPTUAL
21 viernes,

Último paso...¡Ahora toca perfeccionar!
Publicado por Unknown en 2:58
Para que la escultura que hemos modelado con barro quede lo más HIPERREALISTA posible, hemos utilizado agujas o alfileres para crear los dibujos típicos de las mascaras de Venecia, pero dándole siempre un toque personal y único. Para ello nos hemos sentado todas juntas, y con mucha paciencia y delicadeza, hemos dibujado lo que a cada una se nos a ocurrido...pero también hemos mirado algunas fotografías en el ordenador para que nos sirvieran de ayuda y quedara como anteriormente hemos dicho: "lo más hiperrealista posible", ya que tampoco tenemos la misma experiencia que los grandes autores que hemos citado en este Blog ... http://escultureando.blogspot.com.es/

Por último no queríamos despedirnos sin recordaros que para perfeccionar el barro, es esencial el uso de agua, ya que simplemente con la escultura húmeda y usando las espátulas para modelar de madera..¡La escultura queda totalmente lisa! y así queda lista para finalmente secarla, ahuecarla, hornearla o pintarla... ¡si queremos claro!. Así pues, una escultura de modelado siempre debe quedar lo más lisa posible, pero siempre utilizando agua...¡Es muy importante!
21 viernes,
¿Y qué materiales hemos utilizado?
Publicado por Unknown en 2:19
21 viernes,
¡Nos ha encantado esta experiencia!..es tan gratificante...=)
Publicado por Unknown en 2:10
21 viernes,
¡COMENZAMOS CON NUESTRA ESCULTURA!
Publicado por Unknown en 1:40
Primer paso de la máscara de Venecia: ¡La malla no era muy buena idea!
A continuación plasmaremos todas las fotografías
del proceso de construcción de nuestra ESCULTURA
DE MODELADO EN BARRO. Como veréis poco a poco en las fotos que nos hemos hecho, nos hemos basado en las famosas máscaras de Venecia.
Sinceramente, no teníamos ni idea de modelar, y al principio teníamos un poco
de miedo por lo que podría quedar de resultado, pero finalmente con ayuda de la
información obtenida para realizar este Blog y los conocimientos que hemos ido
adquiriendo a lo largo de este proyecto, nos entusiasmamos cada vez más y nos
ha encantado a todas el resultado final…=)
Nuestra idea, era realizar la escultura
ayudándonos de una malla de gallinero como armazón para moldear la máscara que teníamos en
mente. Para ello recortamos dicha malla, dándole
forma con unos alicates y unas tijeras para cortar el acero.
A continuación plasmaremos todas las fotografías del proceso de construcción de nuestra ESCULTURA DE MODELADO EN BARRO. Como veréis poco a poco en las fotos que nos hemos hecho, nos hemos basado en las famosas máscaras de Venecia. Sinceramente, no teníamos ni idea de modelar, y al principio teníamos un poco de miedo por lo que podría quedar de resultado, pero finalmente con ayuda de la información obtenida para realizar este Blog y los conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo de este proyecto, nos entusiasmamos cada vez más y nos ha encantado a todas el resultado final…=)
Nuestra idea, era realizar la escultura
ayudándonos de una malla de gallinero como armazón para moldear la máscara que teníamos en
mente. Para ello recortamos dicha malla, dándole
forma con unos alicates y unas tijeras para cortar el acero.
Posteriormente,
una vez quedó la forma que queríamos modelar en la malla de gallinero, la rellenamos de barro, para que quedara totalmente tapada y no se
viese el acero…




Pero claro, no caímos, en que el barro pesa demasiado..y la
malla se nos vino abajo..quedando la máscara totalmente aplastada. Por tanto..
tuvimos que retirar el barro..y pensar otra alternativa para que quedara
como queríamos…





Pero claro, no caímos, en que el barro pesa demasiado..y la malla se nos vino abajo..quedando la máscara totalmente aplastada. Por tanto.. tuvimos que retirar el barro..y pensar otra alternativa para que quedara como queríamos…
20 jueves,
"Desde el punto de vista visual son más descriptivas y fascinantes. En el ejemplo de un obrero, uno puede describir muy bien la clase de hombre que es, lo que hace para ganarse la vida. Las manos sucias, la ropa cubierta de aceite, el pelo grasiento y el rostro sudado: es muy característico." Duane Hanson
Cosas cotidianas
Publicado por Unknown en 22:43

20 jueves,
Publicidad: CX5, Sculpey, FIMO...
Publicado por Unknown en 20:35
"¡Gracias, cada uno de vosotros, por vuestros comentarios!
Quiero que todos sepan que estoy tan ansioso como
vosotros por ver CX5 en el mercado. Ha sido un reto
increíble para iniciar un negocio de fabricación en esta
economía, pero lo hemos hecho posible. CX5 está
programado para un lanzamiento a lo largo de la primavera
20 jueves,
Entrevisturista (Entrevista + Esculturista)
Publicado por Unknown en 18:52
"La relación de la obra con el hombre a través de la escala es la que interviene en las obras públicas, mucho más que en las demás obras. Si tú haces una obra pública, tienes que tener en cuenta el entorno público. El entorno público tiene una escala, una identidad física". Eduardo Chillida
20 jueves,
Will para los amigos
Publicado por Unknown en 0:38
"Estoy muy entusiasmado con la creación de esculturas, pues son tan relevantes para su entorno..." Herb Williams.
19 miércoles,
Cita de "Manet"
Publicado por Unknown en 23:57
"Sólo hay una cosa verdadera,
hacer de golpe lo que vemos...”
Edouard Martinent
19 miércoles,
-Se puede sacar una escultura de barro a partir de un molde ya fabricado. Lo puedes repetir tantas veces como el molde resista. También se puede usar la técnica del vaciado propio; es decir, crear tú mismo el molde y luego sacar la figura de ahí.
-Se puede hacer mediante enrollamientos de trozos de barro, formando churros, estos se van uniendo hacia la dirección y con el grosor deseado de nuestra figura.
- Se puede hacer mediante tubos, una masa gorda, aplastando o alisando el barro, por planchas, con figuras circulares, etc, según lo que queramos conseguir.
También podemos usar un torno o un vástago para su realización.

Un forma de modelar es usando la barbotina que es el barro ya seco que se machaca y al mojarlo sirve de pegamento para, así coger un mejor agarre en las partes más difíciles de pegar, como el asa de una taza. Para una mayor adherencia, se pueden hacer unas rayas en el barro donde ésta se incrustará con mayor facilidad utilizando un pincel como si de pintura se tratase.
Finalmente decir, que si queremos que nuestra escultura se seque podemos introducirla en un horno cerámico, o dejarlo secar al aire libre. Para que la pieza no se rompa deberá estar compacta, sin aire dentro y muy bien moldeada; sino dará igual como la dejes secar porque se romperá.
Hay más formas...
Publicado por Unknown en 23:14
OTRAS FORMAS DE
MODELAR:
Para
modelar, siempre se usan las manos, pero se pueden usar de manera diferente,
según lo que queramos crear.
-Se
puede hacer por trozos y se va uniendo el barro, se va subiendo o ensanchando
la escultura buscando la figura. Si no encontramos la forma deseada, le
quitaremos o añadiremos un poco de barro y lo pondremos
en su correspondiente lugar. Para darle una mejor forma podemos utilizar los
palillos.
-Se puede sacar una escultura de barro a partir de un molde ya fabricado. Lo puedes repetir tantas veces como el molde resista. También se puede usar la técnica del vaciado propio; es decir, crear tú mismo el molde y luego sacar la figura de ahí.

-Se puede hacer mediante enrollamientos de trozos de barro, formando churros, estos se van uniendo hacia la dirección y con el grosor deseado de nuestra figura.

- Se puede hacer mediante tubos, una masa gorda, aplastando o alisando el barro, por planchas, con figuras circulares, etc, según lo que queramos conseguir.

También podemos usar un torno o un vástago para su realización.


Un forma de modelar es usando la barbotina que es el barro ya seco que se machaca y al mojarlo sirve de pegamento para, así coger un mejor agarre en las partes más difíciles de pegar, como el asa de una taza. Para una mayor adherencia, se pueden hacer unas rayas en el barro donde ésta se incrustará con mayor facilidad utilizando un pincel como si de pintura se tratase.
Finalmente decir, que si queremos que nuestra escultura se seque podemos introducirla en un horno cerámico, o dejarlo secar al aire libre. Para que la pieza no se rompa deberá estar compacta, sin aire dentro y muy bien moldeada; sino dará igual como la dejes secar porque se romperá.

Buscar:
Fecha
Blog archive
-
▼
2012
(55)
-
▼
diciembre
(47)
- Y ahora, un poco más de información sobre otro esc...
- ¡Nos encanta nuestra temática!
- ¡Ron Mueck!
- ¿Y qué podemos hacer para aprender más sobre la es...
- SEMANA SANTA
- ¡QUÉ CURIOSO!
- Volviendo al tema...
- Algo que debemos saber...
- ¡Impresionante!
- Más comida...
- Historia del Modelado en Arcilla
- INCREIBLE LA REPERCUSIÓN QUE PUEDE LLEGAR A TENER ...
- ¿Para qué sirve el modelado a estas edades?
- ¡Qué divertido!
- ¿QUÉ ES ENTONCES LA ESCULTURA?
- ¿Tenemos ya claro qué es el modelado?
- ¿Y cómo creamos una escultura? Pues...¡MODELANDO!
- Empezamos con la lista materiales curiosos
- Otras esculturas con materiales curiosos...
- Más esculturas con materiales curiosos
- Seguimos con los materiales curiosos
- Otro material curioso...
- Continuamos con más autores del hiperrealismo
- Evan Penny
- Noe Serrano
- ¡Esculturas recicladas!
- ¡Esculturas con neumáticos!
- ¿ESCULTURAS CON GUÍAS DE TELÉFONO?
- ¡¿Esculturas de qué?!
- ¿Papel?, ¡escultura!
- Yo no soy marinero...
- Mucho huevo...
- Técnica
- Utensilios
- Hay más formas...
- Cita de "Manet"
- Will para los amigos
- Chillida
- Entrevista
- Entrevisturista (Entrevista + Esculturista)
- Publicidad: CX5, Sculpey, FIMO...
- Cosas cotidianas
- ¡COMENZAMOS CON NUESTRA ESCULTURA!
- ¡Nos ha encantado esta experiencia!..es tan gratif...
- ¿Y qué materiales hemos utilizado?
- Último paso...¡Ahora toca perfeccionar!
- Esquema Escultureando
-
▼
diciembre
(47)
♥Nerea♥Mela♥ ♥Raquel♥Gema♥
Con la tecnología de Blogger.
Powered by WordPress
© 2025
♥ Escultureando ♥ - Designed by Matt, Blogger templates by Blog and Web.
Powered by Blogger.
Powered by Blogger.